TU PARTICIPACIÓN ES IMPORTANTE DA CLICK EN EL SIGUIENTE LINK PARA CONOCER MÁS ACERCA DEL INE
www.ine.mx
BACHILLERATO GENERAL

CLUB EN ROBOTICA
El objetivo del Club es ser un espacio de difusión y desarrollo de cualquier proyecto o prototipo afín a la robótica y al desarrollo tecnológico, brindando herramientas y apoyo a sus integrantes. Siendo un incentivo para los alumnos adquiriendo nuevos conocimientos de manera
extracurricular.
Los alumnos egresados del club de Robótica serán capaces de identificar los siguientes puntos:
-
Las partes constitutivas de un robot manipulador y sus parámetros de selección.
Manejar las herramientas matemáticas de localización espacial utilizadas en la robótica, y conocer sus ventajas de cada una.
Analizar la cinemática de los parámetros básicos para diferentes manipuladores.
Analizar los modelos matemáticos dinámicos de manipuladores y preparar su formulación para su posterior control.

CAPACITACION LABORAL EN INFORMATICA
La capacitación en Informática, proporciona las herramientas necesarias para que el estudiante adquiera conocimientos y desarrolle habilidades y destrezas, así como una actitud responsable que le permita incursionar en los sitios de inserción laboral en el ámbito de la Informática, de manera exitosa. Así mismo podrá desarrollar competencias genéricas relacionadas con la participación en los procesos de comunicación en distintos contextos.
Durante el proceso de formación del módulo que integra la capacitación, el estudiante desarrollará las siguientes competencias profesionales:
-
Elaborar documentos electrónicos mediante el empleo de equipo de cómputo y software de aplicación.
Operar y preservar el equipo de cómputo, los insumos, la información y el lugar de trabajo.


LICENCIATURA EN CONTADURÍA
RVOE SEG/014/2010
El Licenciado en Contaduría es el profesionista capaz de desarrollar e implementar soluciones a los problemas contables, financieros y fiscales. Asi mismo será capaz de identificar las fuentes de financiamiento más adecuadas, conocer el sistema tributario para establecer una sana relación, analizar el entorno nacional e internacional a fin de identificar áreas de oportunidad para las empresas y tomar decisiones que les permitan crear valores en la unidad económica; desarrollando profesionalmente un sentido crítico, analítico y ético.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Contaduría, será un profesionista comprometido con la sociedad y deberá tener conocimientos en:
-
Las áreas: contable, auditoría, costos, finanzas, fiscal y comercio exterior.
El manejo, análisis e interpretación de la información financiera, para la toma de decisiones en beneficio de las organizaciónes y la sociedad.
La formulación del dictamen de los estados financieros.
La optimización de los recursos de las organizaciones, la resolución de los problemas contables, financieros y fiscales mediante la integración en equipos multidisciplinarios.

LICENCIATURA EN INFORMÁTICA
RVOE SEG/015/2010
La Licenciatura en Informática forma profesionistas capaces de crear, administrar y mantener servicios y sistemas de información integrada y eficiente que faciliten la toma de decisiones y agilicen las operaciones de una organización.
El Licenciado en Informática es un profesionista analítico, innovador y propositivo con sentido social y ético, que tiene como objetivo principal “administrar la información” con el propósito de diseñar, auditar, dirigir y gestionar proyectos informáticos a través del uso de las tecnologías de información que conlleven a potenciar el nivel competitivo de las organizaciones, considerando a estas como su campo ocupacional.
PERFIL DEL EGRESADO
Administrar la información de manera eficiente, haciendo uso de metodologías y habilidades para la recopilación, clasificación, procesamiento, almacenamiento, recuperación y difusión de la información, incorporando tecnologías de información y comunicación y la participación eficiente del recurso humano; con un sentido humanístico y ético que conlleve a una mejor toma de decisiones en las organizaciones públicas, sociales y privadas.
Proyectar el plan estratégico y operativo de informática en la organización, determinando así los medios informáticos y tecnológicos necesarios para su consecución, a través del conocimiento de los diferentes procesos de planeación.

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
RVOE SEG/016/2010
La Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Universitario México, tiene como objetivo formar integralmente profesionistas de calidad con los conocimientos conceptuales y prácticos para crear, organizar y dirigir en forma exitosa, empresas y organizaciones de cualquier índole, a nivel nacional e internacional, con un enfoque global, multidisciplinarias y modernas que le permita el manejo eficiente, óptimo y oportuno de los recursos humanos, materiales y financieros. Preparar profesionistas capaces de formular estrategias de posicionamiento en las empresas que representen, para lograr una ventaja competitiva con un alto desempeño ético en el ejercicio profesional. Promover que el futuro profesionista sea un agente de cambio, capaz de transformar, potenciar y desarrollar su entorno socioeconómico y en un marco de sustentabilidad y desarrollo.
PERFIL DEL EGRESADO
-
Dominio de herramientas para realizar análisis en situaciones del entorno en los aspectos de la micro, pequeña y mediana empresa, para
generar y operar sus propios planes de negocios.
Diseño de sistemas y procedimientos de operación para disponer de la información relevante para la toma de decisiones para el
logro de objetivos y planes de organización.
El Licenciado en Administracion de Empresas será capaz de negociar con otras personas para motivar nuevas actitudes, éticas y productivas.
Intervención estratégica para detectar y aprovechar nuevas oportunidades de negocios.

LICENCIATURA EN DERECHO
SEG/017/2010
El Centro Universitario México forma profesionistas de calidad, que sean agentes de cambio en la comunidad, capaces de solucionar problemas con responsabilidad, honestidad y ética, basados en una formación integral en las principales áreas jurídicas, especialmente orientados a Negocios y Gestiónes Legales de las Empresas con justicia y equidad.
PERFIL DEL EGRESADO
-
El egresado de la Licenciatura en Derecho será un profesionista que podrá
desarrollarse en los sectores públicos, privados o social, como: abogado, consultor jurídico, juez o servidor público, notario, agente del ministerio público, entre otros.
EL LICENCIADO EN DERECHO PODRÁ DESEMPEÑARSE:

LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA
RVOE SEG/0128/2014
El objetivo principal del Centro Universitario México es formar Licenciados en
Criminología de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas,
que cuenten con los fundamentos, métodos y técnicas de la criminología, psicología, y biología, así
como de métodos de análisis matemático, que le permitan realizar el estudio, investigación y análisis
de hechos delictivos, a fin de identificar las causas que llevan a cometer algun delito.
Así mismo tendrán la capacidad suficiente para enfrentar y
comprender el ámbito de la prevención, investigación y persecución de los delitos,
con una sólida ética profesional, conciencia y responsabilidad social, para participar
activa y adecuadamente.
PERFIL DEL EGRESADO
Habilidad para identificar objetos y elementos vinculados con los delitos. Identificación de proyectiles, balas, escrituras, huellas dactilares, fotografía forense. Conocimiento para la planeación y organización en materia de protección y seguridad de personas y bienes. Capacidad de investigación preliminar de los hechos presuntamente delictuosos en la búsqueda y detección de la evidencia, fijación del lugar, levantamiento y preservación del material y el análisis científico de la evidencia. Habilidad para organizar las estadísticas criminológicas. Capacidad para la valoración criminológica del hecho, con investigaciones y peritajes sobre la personalidad del autor, pronósticos e imputabilidad. Clasificación de internos en la administración penitenciaria, en la elaboración del programa de rehabilitación general y particular que deben recibir y su resultado para efectos de diagnóstico individual.

LICENCIATURA EN ACTIVACIÓN DEPORTIVA Y RECREACIÓN
RVOE SEG/0045/2016
El objetivo es formar profesionistas con los conocimientos pedagógicos, requeridos para la promoción de la práctica de la actividad deportiva y recreativa de las acciones vinculadas, con competencias que le permitan identificar y evaluar las características fisiológicas, motrices, psicológicas y comportamentales de la población que pretende desarrollarse en un deporte o necesita realizar ejercicios o actividades recreativas, desde una perspectiva que tome en consideración las particularidades de personas y de grupos sociales diversos.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Activación Deportiva y Recreación será capaz de:
Ser docente en el medio social, propiciando el desarrollo integral de los individuos participantes, a través de la Activación Deportiva y Recreación, utilizando el ejemplo personal y la transmisión de los valores intrínsecos de éstos.
Realizar investigaciones de carácter básico, dirigidas al diagnóstico de problemas emergentes, a la búsqueda de soluciones o a la profundización sobre alguna disciplina en específico, a fin de actualizar e incorporar los avances científicos y técnicos en la cultura física.
Administrar y organizar los recursos humanos, de la misma manera como infraestructuras físicas y materiales, de igual manera los apoyos didácticos que le permitan eficiente su labor profesional.
Atender profesionalmente los problemas que se presenten en su quehacer profesional con una actitud ética, humanística, crítica y resolutiva, preparando para crecer profesionalmente, así como para integrarse con una actitud participativa en equipos inter y multidisciplinarios; planeando, organizando, realizando investigaciones en sus diferentes ámbitos de acción.

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL SEG/0049/2017
El objetivo principal del Centro Universitario México es formar profesionistas de calidad que contribuyan al mejoramiento del nivel de seguridad y bienestar social, interviniendo en la salud integral de los individuos aplicando la investigación, la docencia y el servicio.
El objetivo es formar profesionales críticos, propositivos y sensibles que contribuyan al mejoramiento del nivel de seguridad y bienestar social del individuo, grupo, familias y comunidades, orientando su potencial en el desarrollo sociocultural, económico y humanístico, interviniendo en la salud integral de los individuos en un marco valorativo de honestidad, compromiso, aceptación a la diversidad, respeto al medio ambiente y a la autodeterminación.
PERFIL DEL EGRESADO
Identificar las dimensiones de los problemas sociales, reconociendo la existencia de una necesidad demandada por individuos, grupos o comunidades y la existencia de una institución portadora de recursos.
Aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos para la recopilación de información, a partir del reconocimiento de la existencia de problemas y los elementos que los configuran como tal.
Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relación entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles.
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
RVOE SEG/0062/2017
La Licenciatura en Psicología del Centro Universitario México tiene como objetivo general propiciar en los estudiantes una formación integral social y humanística centrada en los núcleos y dominios fundamentales del conocimiento Psicológico en las áreas disciplinar, profesional e instrumental, que identifican la formación del Psicólogo, así como en sus principales modelos y paradigmas, que permitan al egresado situarse en un horizonte disciplinario e interdisciplinario, coherente con la realidad social contemporánea y de esta manera pueda contribuir, competente y éticamente, en la solución de problemas que emergen del contexto en relación con la persona, la familia, las organizaciones y la sociedad en general.
PERFIL DEL EGRESADO
Conceptualizar al sujeto psicológico desde los siguientes marcos de referencia: conductual, psicoanalítico y psicogenético.
Conocer y evaluar acciones tales como: diagnostico y/o intervención y evaluación.
Dominar los elementos teóricos–conceptuales que fundamentan la aplicación de los instrumentos de evaluación y estrategias de tratamiento.

LICENCIATURA EN PUERICULTURA SEG/0033/2018
El objetivo principal del Centro Universitario México es formar y preparar a los alumnos como profesionistas que conozcan y puedan facilitar el desarrollo, asistencia y cuidado del niño, de 45 días a 6 años; que cuenten con capacidad de análisis, dirección, ejecución y operación en las distintas áreas operativas de las instituciones que proporcionan servicios, asistencia y atención a niños de dicha edad; así como destrezas, actitudes y valores, que les permita ofrecer una atención de calidad.
Lograr que el estudiante se relacione en los conceptos de planificación familiar para saber cuáles son las medidas más adecuadas que favorecen la consecución de una sociedad más sana. Comprender el conocimiento y la práctica de todas aquellas normas que conducen a evitar la enfermedad; asegurar un desarrollo psicológico del niño; y conseguir el máximo valor de sus capacidades y potencias.
PERFIL DEL EGRESADO
Al concluir la carrera el egresado será: Licenciado en Puericultura. Trabajará con niños y niñas de 45 días a 6 años de edad, en ambiente formativo y educativo y centros de cuidados infantiles apoyándose de conocimientos, psicológicos, pedagógicos y de salud propiciando un óptimo desarrollo en la edad inicial. Tendrá el entrenamiento para trabajar con padres de familia, e intervendrá en dependencias de salud, en áreas de pediatría, jardines de niños, ludotecas y todo aquel lugar que atienda infantes de 45 días a 6 años. Durante su desempeño aplicará la estimulación temprana en las diferentes etapas de desarrollo del niño o niña, según su condición física.

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
RVOE SEG/0036/2018
El objetivo principal de Centro Universitario México es formar profesionistas de calidad del más alto nivel en el campo de la nutrición, acorde con los programas académicos, en razón a la metodología basada en competencias genéricas y al perfil del egresado en función de los saberes, saber hacer, saber ser y estar, es decir, conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Los profesionistas con dominio de la atención en Nutrición, de las bases científicas, con disposición y capacidad para la investigación, con dominio de la ética profesional y para asesorar y formar cuerpos ejecutivos y profesionales, con sensibilidad para la atención comunitaria y para involucrarse en la solución de problemáticas de salud en el estado y la nación.
PERFIL DEL EGRESADO
Capacidad de definir y evaluar los procesos bioquímicos y fisiológicos relacionados con el proceso de la Nutrición.
Con habilidades para identificar y analizar el proceso salud-enfermedad y su interrelación y efectos en el estado de nutrición individual y colectivo, para identificar e interpretar los indicadores clínicos, bioquímicos, antropométricos y alimentarios, para realizar el diagnóstico del estado de nutricion individual y colectivo, determinando y aplicando las medidas profilácticas y correctivas necesarias.
Con alto compromiso de participar en acciones de promoción de la salud, apoyando a las terapias médico-nutricionales específicas, de acuerdo a patologías con el fin de mejorar las condiciones de salud-enfermedad del paciente, y lograr su recuperación y/o limitar los daños al estado nutricional. Así mismo desarrollar acciones enfocadas a la rehabilitación en padecimientos carenciales que tienen su origen en deficiencias alimentarias, en los ámbitos Local, Regional o Nacional, en las diferentes áreas del Sector Salud.
Amplia capacidad para planear y diseñar regímenes alimentarios acordes a las necesidades fisiológicas y/o patológicas de individuos o grupos, tomando en cuenta los factores antropométricos, culturales y socioeconómicos de los mismos.
Dominio en la evaluación de los aspectos ambientales, económicos, sociales, culturales y productivos de los países o regionales, que determinan la disponibilidad y consumo de los alimentos, para diseñar y aplicar programas tendientes a incidir en la mejora del estado nutricional de la población.

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA SEG/0119/2021
El objetivo principal del Centro Universitario México es formar profesionistas de calidad del más alto nivel en el campo de la Enfermería y Obstétricia, acorde con los programas académicos, en razón a la metodología basada en competencias genéricas y al perfil del egresado en función de los saberes, saber hacer, saber ser y estar, es decir, conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
Los(as) licenciados(as) en Enfermería y Obstétricia serán profesionista expertos de vanguardia a corto, mediano y largo plazo, poseedor de capacidades para resolver los problemas propios de la licenciatura y participar en los procesos de gestión y educación en el ámbito de su competencia. Posee saberes práctico-teóricos y formativos en el manejo de trastornos obstétricos, así como habilidad para innovar permanentemente su práctica profesional en las áreas de observación clínica, investigación básica y ser reconocido como líder en la comunidad o en las sociedades académicas con un enfoque integral que el permite pensar y actuar en forma integral en la atención de los pacientes.
PERFIL DEL EGRESADO
Identificar las dimensiones de los problemas sociales, reconociendo la existencia de una necesidad demandada por individuos, grupos o comunidades y la existencia de una institución portadora de recursos.
Aplicar técnicas, procedimientos e instrumentos para la recopilación de información, a partir del reconocimiento de la existencia de problemas y los elementos que los configuran como tal.
Diagnosticar problemas sociales, estableciendo la relación entre los determinantes de la necesidad y su correspondencia con los recursos disponibles.

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
RVOE SEG/0121/2021
La Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Formar fisioterapeutas poseedores de conocimientos científicos y actitudes de servicio, excelencia y profesionalismo que contribuyan a la restauración, preservación y potencialización del movimiento corporal humano mediante la aplicación de medios físicos, con la capacidad de responder a las demandas individuales y colectivas del ser humano en el que considere su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
Formar profesionales de la Fisioterapia y Rehabilitación con conocimientos y fundamento técnico- científico y humanístico de las ciencias básicas de la salud propios de la fisioterapia, desarrollará habilidades y destrezas pertinentes a la fisioterapia que favorezcan la examinación, evaluación, planeación e intervención así como la solución de problemas aplicando el método de intervención (MIF) y tomando en cuenta los aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales, así como los avances tecnológicos.
El Centro Universitario México busca que el estudiante adquiera una preparación sólida para prevenir, valorar y diagnosticar patologías y trastornos relacionados con el movimiento y conocimientos de anatomía, fisiología, biomédica, además de técnicas y métodos de tratamiento para la manutención y recuperación del movimiento humano.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la Licenciatura en Fisioterapia y Rehabilitación, será capaz de demostrar conocimientos en:
Los componentes de la estructura y función del cuerpo humano con énfasis en los sistemas base y modulador como elementos esenciales para el control motor.
Los principios de la biofísica, la biomecánica y la cinesiología, aplicables a la solución de las discapacidades, disfunciones y limitaciones del movimiento
Los factores psicosociales como determinantes de la salud, tanto del individuo como de la familia y la comunidad, y su relación con la discapacidad.
Los fundamentos teóricos y filosóficos de la fisioterapia, el modelo de atención fisioterapéutico, las valoraciones y pruebas funcionales propias de la fisioterapia.
Las metodologías de investigación y de evaluación que permitan la integración de perspectivas teóricas y experiencias de investigación en el diseño e implantación de una fisioterapia basada en la evidencia.
En el manejo de nuevas técnicas de información y comunicación, lo que permitirá a los estudiantes estar comunicados entre sí y con sus maestros para resolver cualquier problemática en el campo no solo de la fisioterapia.

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DEL INGLES
RVOE SEG/0041/2021
La Licenciatura en Enseñanza del Inglés tiene como propósito preparar a los futuros profesores de inglés con los conocimientos y habilidades necesarias para aplicar los métodos y estrategias de enseñanza que facilitarán la adquisición y aprendizaje de esta lengua extranjera; teniendo en cuenta las teorías de la adquisición de una segunda lengua y las prácticas metodológicas efectivas.
El alumno Conocerá el idioma inglés como lengua extranjera y la relación que guarda éste con el español en sus aspectos lingüísticos y culturales y contará con conocimientos lingüísticos y metodológicos básicos que le permitirán desarrollar labores docentes y de investigación en el campo de la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Además será capaz de Identificar las técnicas, los métodos pedagógicos y las tendencias más recientes de la didáctica del inglés como lengua extranjera y su papel en la resolución de los principales problemas asociados con la enseñanza y el aprendizaje de dicho idioma. Analizará críticamente las diferentes corrientes lingüísticas y su aportación a la lingüística aplicada, identificando los principales enfoques de aprendizaje de lenguas extranjeras.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Proporcionar al estudiante los conocimientos requeridos para lograr un completo dominio de la comprensión y la producción del inglés y del español.
Brindarle igualmente los conocimientos culturales, políticos y sociales para comprender los contextos donde se desarrollan y utilizan tanto el español como el inglés, permitiéndole obtener un dominio completo de ambos idiomas al igual que habilidades contrastivas tanto en sus aspectos lingüísticos como culturales. Se pretende que el estudiante conozca y aplique diferentes técnicas y enfoques metodológicos y pedagógicos de la enseñanza/aprendizaje del inglés como lengua extranjera y que sea capaz de evaluarlos y aplicarlos a la realidad concreta donde desempeñe su actividad profesional, para la resolución de problemas específicos en su campo. Adiestrarlo en el uso de tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación, en particular, las utilizadas en los sistemas de enseñanza del inglés como lengua extranjera.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
RVOE SEG/003/2022
La Licenciatura en Pedagogía tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
También tiene como propósito formar profesionales conscientes del valor estratégico de la comunicación en el contexto de la sociedad el conocimiento y la cultura digital, capaces de diseñar, estudio, investigación y tratamiento de los problemas relacionados con la planeación, capacitación, orientación y evaluación en todos los niveles de enseñanza, proporcionando al estudiante una sólida preparación teórico-práctica para desempeñarse eficazmente; así como diseñar estrategias para resolver problemas en el campo.
Formar profesionistas capaces de realizar una práctica pedagógica partiendo del análisis crítico y reflexivo de la realidad educativa, con base a los fundamentos teórico- metodológico y técnico de la disciplina.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al crear esta Licenciatura, el Centro Universitario México contempla la formación de profesionales capaces de aplicar los conocimientos de su profesión al área pedagógica para desarrollar, integrar, presentar y sustentar los resultados en el ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social, coadyuvando para una mejor avance en el conocimiento pedagógico y didáctico, lo que ayuda en la contribución del desarrollo educativo, social y cultural.
Formar profesionales con una preparación en la disciplina pedagógica, capaces de invertir en los distintos ámbitos de la realidad educativa con una actitud crítica, reflexiva, colaborativa e innovadora, asumiendo un compromiso social.
Proporcionar las herramientas teórico-metodológicas que posibiliten su ejercicio profesional, generando propuestas de solución a la realidad educativa que busquen impulsar el desarrollo social del país.
Propiciar que el profesional aborde y resuelva los problemas en los campos curriculares de la administración y gestión educativa, la orientación educativa y desarrollo humano, nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Ofrecer experiencias educativas para su formación profesional que promuevan el interés por la cultura, la investigación, la preservación del medio ambiente, los problemas de la comunidad y el desarrollo sustentable como medios para enriquecer su aprendizaje integral.
COSMETOLOGÍA Y COSMIATRÍA CORPORAL RVOE SEG/004/2022
Debido a la vida tan acelerada que llevamos en la actualidad las personas tienen que tener un mayor cuidado de su piel y cuerpo, para que lo mantengan sano y esto repercuta en el dinamismo que tendrán para desarrollar sus actividades diarias, para ayudar en estos procesos existe la profesión de Cosmetóloga.
La Licenciatura en Cosmetología y Cosmiatría Corporal tiene como propósito formar profesionistas preparados para interactuar como miembros de un equipo interdisciplinario, que obtengan una serie de conocimientos científicos y tecnológicos que te ayudarán a preservar la belleza de las personas, recurriendo a una serie de tratamientos naturales, físicos, químicos y psicológicos, que te permitirán prevenir, conservar y rehabilitar la belleza y salud de la piel de las personas, además estarás capacitado para utilizar recursos, instrumentos y procedimientos que le permitan otorgar una atención integral-multidisciplinaria al ser humano desde el marco conceptual de la atención primaria.
Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos de la cosmetología y cosmiatría corporal, empleando las técnicas de masajes corporales y tratamientos estéticos; así como a diferenciar los tipos de piel y aplicar los tratamientos y cuidados más adecuados en función de sus características; a conocer la fisiología del cuerpo humano y de las enfermedades que afectan la estética; a utilizar los distintos aparatos en los tratamientos de belleza; e identificar los nutrientes que requiere el organismo para mantener una piel sana y a mejorar el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Al crear esta Licenciatura, el Centro Universitario México contempla la formación de profesionales capaces de aplicar los conocimientos de su profesión a las ciencias de la salud. La licenciatura en Cosmetología y Cosmiatría Corporal apunta a muchos objetivos, pero que, con el pasar del tiempo los irán enfrentando de una mejor manera. Igualmente, los egresados del área buscarán realizar sus actividades laborales al mejor nivel posible para dar solución a las distintas enfermedades de la piel y a muchos problemas que se pueden presentar dentro de la sociedad. Por ello contamos como objetivos principales los siguientes:
Formar profesionales con preparación científica para promover, diagnosticar, investigar y resolver problemas de salud de la piel.
Identificar las principales características anatómicas y fisiológicas del cuerpo humano y la piel.
Diseñar un plan de intervención con técnicas faciales, corporales y de masoterapia, con fines estéticos y terapeúticos.
Manejar aparatología de vanguardia no invasiva como radiofrecuencia, ultrasonido, electroporación, laser, diatermia, corrientes excitomotrices, skin scruber y presoterapia.
Formar profesionales capacitados para utilizar los recursos, instrumentos y procedimientos que le permitan otorgar una atención integral-multidisciplinaria al ser humano desde el marco conceptual de la atención primaria.
Además de contar con fundamentos de la química cosmética y los tratamientos complementarios para prevenir, conservar o rehabilitar la belleza y salud de la piel de las personas. Sustenten el liderazgo ejecutivo y empresarial basado en principios bioéticos y trabajar de forma interdisciplinaria con dermatólogos y cirujanos plásticos.

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
RVOE SEG/005/2022
La Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
La Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores, reúne los conocimientos artísticos, técnicos y humanísticos con la creatividad del arquitecto. El objetivo fundamental de esta licenciatura se enfoca a lograr que los espacios habitados por el ser humano sean más atractivos, confortables y mejor equipados. Es una carrera pensada para formar a diseñadores de espacios arquitectónicos innovadores y reúne en el mismo programa de estudios aspectos tan diversos como la teoría conceptual y técnica necesaria para el diseño de un ambiente integral personalizado o la ejecución práctica de proyectos de delineación e Info-arquitectura necesarios para el desarrollo de cualquier proyecto Arquitectónico.
Además busca formar licenciados con competencias, que generen soluciones integrales urbano-arquitectónicas con apego a la normatividad, pertinentes al entorno geográfico, social y económico, mediante la innovación y aplicación de tecnologías modernas en el diseño, construcción y gestión de proyectos a través del trabajo multi e interdisciplinario; contribuyendo a mejorar la calidad del hábitat humano, con ética, responsabilidad social y compromiso sustentable en el contexto global.
PERFIL DE EGRESO
Al término de los estudios de la Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores, el egresado mostrará competencia para llevar a cabo su labor, con actitud crítica, reflexiva, colaborativa, ética e innovadora, que le permita asumir su desempeño profesional con compromiso social. El egresado de la Licenciatura en Arquitectura y Diseño de Interiores deberá mostrar y poseer:
Estará capacitado para contribuir a solucionar todos los problemas de interiorismo y exteriorismo, con los conocimientos más actuales en esos rubros.
Tendrá conocimientos sobre instalaciones, estructuras, materiales, técnicas de instalaciones, mobiliario, jardines, costos y presupuestos, supervisión, derechos de autor, propiedad intelectual, distribución de espacios, etc.
Contará con habilidades como inteligencia espacial, buena capacidad de observación, de trabajo en equipos multidisciplinarios, capacidad de organización y análisis.
Será un profesional con actitudes de liderazgo, emprendedor, con sensibilidad social, humanista con actitud crítica pero innovadora, con visión de futuro.
MAESTRIAS


CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RVOE SEG/0017/2013
La Maestría en Ciencias de la Educación tiene como objetivo desarrollar profesionistas expertos en educación que contribuyan al mejoramiento de los procesos educativos; conjuntar de manera integral los aspectos teóricos, pedagógicos y administrativos del quehacer educativo para la solución de problemas, y crear conciencia respecto a la importancia que tiene aplicar los resultados de una investigación para solucionar problemas e identificar mecanismos innovadores que impulsen un servicio comprometido con la comunidad.
PERFIL DEL EGRESADO
Podrá desarrollar proyectos educativos que favorezcan la resolución de problemas de su propio ámbito escolar. Mantendrá los ideales de objetividad y ética en el desempeño de sus actividades docentes. Utilizará herramientas teórico-prácticas del área de investigación docente para realizar una buena administración escolar. Participará en equipos de trabajo para formular proyectos que respondan a las necesidades de calidad y pertinencia de la educación actual. Desempeñarse como administrador y gestor de la calidad en Instituciones públicas o privadas. Trabajar como docente especializado en nivel licenciatura y posgrado. Ser director de proyectos educativos nacionales e internacionales para Instituciones públicas y privadas.
ESTRATEGIAS PROFESIONALES CON CALIDAD PARA LA PRÁCTICA DEL EJERCICIO DOCENTE RVOE SEG/0119/2014
El objetivo es formar maestros de calidad dentro del campo de la docencia, con amplios conocimientos y habilidades en el análisis, la reflexión, la problematización para la intervención en la operación de los procesos en el campo educativo. Tendrá conocimientos para elaborar propuestas que incidan integralmente en la práctica docente cotidiana, desarrollará habilidades heurísticas y creativas para explicar, comprender y transformar desde el campo de la investigación lo educativo, como proceso integral en el que inciden factores cognitivos, afectivos, culturales y sociales. Su actitud será siempre propositiva para el diseño y aplicación de propuestas, intervención y gestión promoviendo estrategias alternativas que impacten en el desarrollo de los grupos con los que interactúan en su ámbito de trabajo, siempre con un apego a la ética y al beneficio del desarrollo social.
PERFIL DEL EGRESADO
CONOCIMIENTOS:
La teoría sobre los fundamentos de la educación como instrumento de explicación para los hechos educativos. Los avances de las ciencias sociales, permitiendo una mejor intervención en la solución de los problemas que se presentan en la práctica educativa. La investigación en materia educativa. La investigación sistemática de los procesos educativos. La sistematización de las herramientas metodológicas que se han desarrollado en diferentes experiencias de la práctica docente. La problemática de la educación permanente, como un ejercicio crítico de su propia formación que lo conduzca a ser un profesionista con un claro sentido de los cambios que actualmente se dan en el mundo globalizado.

DERECHO PENAL Y JUICIOS ORALES RVOE SEG/0046/2016
El objetivo principal del Centro Universitario México es formar profesionistas del más alto nivel en el área del Derecho Penal y juicios orales, con capacidad para desarrollar actividades en la docencia y la investigación, así como para brindar asesoría jurídica en este campo; comprometidos con la actualización constante en la Teoría General del Derecho, las Garantías Individuales y el Derecho Constitucional Procesal, vitales en el actual proceso judicial.
PERFIL DEL EGRESADO
El profesionistas egresado de la maestría en Derecho Penal Y Juicios Orales será capaz de:
Identificar el proceso de investigación científica. Dominar la teórica y práctica del Derecho Penal y Juicios Orales. Desarrollar la habilidad para la transmisión del conocimiento. Analizar y dictaminar procesos judiciales. Como defensor y/o coadyuvante, en materia de procesos penales o acusatorios. Como asesor legislativo. Salas de juicios orales.
GESTIÓN DE RIESGOS EN PROTECCIÓN CIVIL RVOE SEG/0025/2019
Ofrecer a la sociedad de Guerrero opciones de superación profesional que le permitan incursionar en el acelerado ritmo de transformaciones sociales, que la innovación tecnológica y la globalización económica han traído a nuestro país.
Formar recursos humanos especializados en el tema de la gestión de los riesgos colectivos no intencionales, que desde una perspectiva integral y con visiones de corto, mediano y largo plazo, se apoyen en conocimientos científicos y sus aplicaciones a través de políticas, gestión e instrumentación que contribuyan a hacer frente a la problemática de las emergencias mayores y desastres con el enfoque de gestión de riesgo.
Contar con profesionales con una sólida preparación teórica-metodológica y alto compromiso social, capaces de abordar el análisis de riesgos desde una perspectiva multidisciplinar que contemple los aspectos político-institucionales, jurídicos, económicos, culturales, biológicos, sociológicos, psicológicos y ambientales, con el fin de avanzar en la conformación de comunidades resilientes frente a los riesgos.
PERFIL DEL EGRESADO
Una de las principales metas del Centro Universitario México es formar maestros en Gestión de Riesgos en Protección Civil que obtengan habilidades y aptitudes para coordinar la operación de servicios de emergencia y de protección civil, con base en el análisis de los riesgos de los agentes y fenómenos perturbadores, planes y acciones de intervención, herramientas administrativas y la normatividad aplicable, para disminuir la morbi-mortalidad y el impacto económico, social y ecológico. La meta de esta Maestría es formar expertos en Gestión de Riesgos en Protección Civil con conocimientos a profundidad para que puedan ser más competitivos y logren desempeñarse con éxito en el mundo laboral, tanto en el sector público como en el privado. Además de promover en el alumno actitudes disciplinarias de compromiso, de apertura, de autonomía y de gusto; así como, actitudes profesionales de liderazgo, gestión y de trabajo en equipo.

GESTIÓN AMBIENTAL RVOE SEG/0056/2019
El propósito general de esta maestría es proporcionar al alumno una formación amplia y sólida en ciencias naturales, que tenga una visión sistémica de los problemas ambientales en un mundo globalizado, y que este en capacidad de liderar equipos interdisciplinarios encargados de la gestión de procesos, la planificación y la investigación, orientados a la atención y resolución de problemas y conflictos ambientales generados en los diversos escenarios, ya sea en el ámbito público, social o empresarial. Al finalizar sus estudios, los estudiantes deben demostrar las siguientes competencias: -Conocer y analizar problemas ambientales y plantear soluciones de una manera sistémica e integral. -Aplicar herramientas de gerencia y administración. -Manejar, interpretar y analizar instrumentos de gestión ambiental.
Además de formar maestros competentes para la evaluación del impacto ambiental, el diseño e implementación de propuestas y proyectos de Gestión Ambiental orientados hacia el establecimiento de nuevas formas de relación entre sociedad y medio ambiente que contribuyan a transitar hacia un desarrollo sustentable, con actitud de responsabilidad, compromiso, capacidad de comunicación y colaboración con los diversos sectores sociales.
METAS Y ALCANCES
Una de las principales metas del Centro Universitario México es formar profesionales de la Gestión Ambiental que se conviertan en líderes en su campo y, con sus conocimientos, contribuyan a resolver los grandes problemas ambientales que se presentan en las distintas Instituciones del Estado de Guerrero y del país, con apego a una sólida formación multidisciplinaria que les permita tomar conciencia de su tiempo.
Coadyuvar con el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente en el estado y la región a través de la contribución de los egresados de la maestría en los sectores público y privado.
Aportar a la sociedad resultados positivos en la evaluación de impacto ambiental contribuyendo al desarrollo social de la entidad.
Contribuir en la formación de una nueva relación entre sociedad y medio ambiente a través del diseño de proyectos y propuestas que promuevan la protección y el desarrollo sustentable.
Aumento de la calidad de los programas educativos dentro de la oferta educativa del Centro Universitario México y del Estado de Guerrero

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICARVOE SEG/0057/2019
La Maestría en Ciencia Política y la Administración Pública tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Esta maestría responde a las condiciones actuales que presenta el entorno económico, político, social y laboral, formando egresados que tengan la capacidad de responder a demandas con alto grado de complejidad e incertidumbre propias de una sociedad cambiante y plural que exige respuestas. El Maestro en Ciencias Políticas aporta alternativas viables desde el ámbito disciplinario de las Ciencias Políticas y la Administración Pública.
Además de propiciar en los estudiantes un conocimiento sistemático y profundo de la Ciencia Política y la Administración Pública, que lo proveerá de criterios teóricos, humanistas y éticos, que lo definan como un profesional de alto nivel, a través de la reflexión teórica y la práctica, para desempeñarse en el campo de la función pública.
PERFIL DEL EGRESADO
Dominio de un pensamiento político contemporáneos, de tal manera que señala un mapa sobre los principales temas discutidos en el contexto de la filosofía política contemporánea y su distinción de su homónima clásica. Habilidad para conocer y comparar a las organizaciones utilizando modelos que observan a las mismas desde diferentes ópticas, como entes complejos, ambiguos y paradójicos, pero sobre todo aplicando la Ciencia Política y la Administración Pública. Habilidad para redactar de manera crítica, analítica, artículos y ensayos en revistas de divulgación e indexadas. Capacidad de reflexión crítica con aportaciones originales sobre el estudio de la Ciencia Política y la Administración Pública considerando su naturaleza y contexto. Capacidad para analizar, diseñar, implementar y evaluar políticas que contribuyan al mejoramiento del desempeño institucional de gobiernos, locales, estatales y nacionales.

CULTURA FÍSICA Y DEPORTE RVOE SEG/0010/2020
Formar Maestros en Cultura Física y Deportes con capacidad para realizar actividades de evaluación, diagnóstico, diseño y aplicación de programas Deportivos, enfocados en la ciencia del deporte que coadyuve en un mejor desarrollo social.
Esta maestría responde a las condiciones actuales que presenta el entorno económico, social y laboral, formando egresados que tengan la capacidad de responder a demandas con alto grado de complejidad e incertidumbre propias de una sociedad cambiante y plural que exige respuestas.
Otro de los propósitos de este programa es formar maestros con principios epistemológicos, axiológicos, conceptuales y metodológicos orientados a la búsqueda de soluciones a problemas relacionados con las necesidades sociales del deporte, la educación física la actividad física como medio de salud y bienestar y la gerencia deportiva con un enfoque educativo inter y transdisciplinar que desde actitudes éticas, humanistas y de indagación permanente se preparen para el diagnóstico, y la intervención en contextos reales a partir de la sostenida elevación de sus competencias profesionales
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Cultura Física y Deporte es un posgrado capaz de realizar actividades de evaluación, diagnóstico, diseño y aplicación de programas Deportivos, enfocados en la ciencia del deporte que coadyuve en un mejor desarrollo social.
Los sustentos teóricos y metodológicos de la Ciencia del Deporte.
Métodos de Investigación en la Ciencia del Deporte.
Utilizar la metodología de la investigación para resolver problemas de la Ciencia del Deporte.
Diseñar programar actividades pedagógicas en el área del Deporte

TRABAJO SOCIALRVOE SEG/0035/2020
Ofrecer a la sociedad de Guerrero opciones de superación profesional que le permitan incursionar en el acelerado ritmo de transformaciones sociales, económicas y políticas, que la innovación tecnológica y la globalización ha traído a nuestro país.
Formar en el estudiante una visión integral y una formación sólida en los aspectos teóricos y metodológicos, que le permitan analizar las necesidades sociales y proponer proyectos para el desarrollo humano y social e intervenir, a través de la práctica de Trabajo Social, a fin de contribuir al desarrollo de los sujetos y sus procesos de intervención en la realidad social, en toma de conciencia, en la organización y en la participación para la solución de su problemática social, elaborando e implementando programas concretos de bienestar social en su municipio, estado o país.
Formar profesionistas en Trabajo Social competentes en intervención social a niveles de excelencia académica, con un perfil de valores afines a la democracia, la justicia social, la diversidad cultural y la sustentabilidad, y provistos de capacidades de observación, análisis crítico e innovación en la formulación de esquemas de intervención en problemáticas sociales desde estructuras institucionales diversas del sector público, la sociedad civil y de organismos internacionales.
PERFIL DE EGRESO
En el Plan de Estudios de la Maestría en Trabajo Social, los egresados habrán de poseer:
Conocimientos teóricos, conceptuales y metodológicos que le permitan diseñar y desarrollar proyectos de intervención desde una perspectiva interdisciplinaria, con un enfoque global que atiendan a problemáticas sociales diversas; así como el dominio de herramientas para el análisis crítico de contextos sociales, y para el diseño, operación, supervisión y evaluación de programas de intervención social en los ámbitos público, social y de los organismos internacionales.
Habilidades para organizar, promover y ejecutar trabajo en equipos inter, multi y transdisciplinarios en la atención de problemáticas sociales; desarrollar procesos de orientación, promoción y gestión social para el desarrollo social sustentable y sistematizar su práctica profesional generando productos académicos de: difusión, generación y aplicación del conocimiento.
Actitudes y valores de sensibilidad social ante los problemas y necesidades de la población; equidad y respeto a los derechos humanos; compromiso y responsabilidad en su desempeño y disponibilidad para el trabajo colaborativo.
El egresado de la Maestría en Trabajo Social estará capacitado para aplicar diferentes métodos y técnicas para conocer, prevenir y disminuir los problemas de carácter social a nivel individual, grupal y colectivo, con una perspectiva integral, enfocadas al análisis de la realidad social, interviniendo en la planeación, administración, desarrollo y evaluación de los planes y programas nacionales.

ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES RVOE SEG/0055/2020
La Maestría en Administración de Hospitales tiene como propósito preparar especialistas que profundicen en los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos vinculados a las problemáticas referentes a la administración de las funciones de un hospital en todos sus ámbitos de acción, que les permitan implementar y coordinar el manejo de los modernos procesos de administración que intervienen en sus diferentes niveles de organización, contando con las habilidades directivas y destrezas que le ayuden a planificar, organizar, dirigir, evaluar y controlar las diversas actividades que se desarrollan bajo su responsabilidad.
Así como aplicar herramientas gerenciales y administrar de forma efectiva en los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros de que dispone un hospital para enfrentar los retos que la gestión administrativa de hospitales presenta y lograr mayor eficiencia, eficacia y calidad en la operación de los servicios con una asertiva toma de decisiones que satisfagan las necesidades a ser atendidas detectadas por un diagnóstico situacional, solucionando de manera continua los resultados en los sistemas administrativos aplicando acciones concretas con planes y estrategias de mejora en beneficio de las organizaciones ya sean estas públicas y/o privadas.
Desarrollar la capacidad analítica y creativa del estudiante mediante el estudio de las mejores prácticas empresariales dentro del sistema de protección social, para formarlos en los saberes, las actitudes y las competencias prácticas requeridas para el diseño de planes de negocios innovadores, adecuados a las necesidades de la empresa, en el sector salud.
PERFIL DE EGRESO
Los egresados de la Maestría en Administración de Hospitales contarán con conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas relacionadas con:
La administración y gestión en las áreas de planeación, organización, interacción de personal, dirección y control de procesos en organizaciones hospitalarias para promover soluciones a los problemas de tipo administrativo.
Los elementos administrativos aplicables a las organizaciones para el logro de los objetivos y metas establecidos que permitan un adecuado aprovechamiento de los recursos.
Las etapas que intervienen en el proceso administrativo aplicado al desarrollo de las tareas y actividades que se realizan en los diferentes departamentos que conforman un hospital para optimizar procesos y procedimientos.
El desarrollo de funciones, tareas y actividades que realiza un administrador en los departamentos que conforman un hospital para gestionar los servicios de salud optimizando los procesos y procedimientos administrativos de trabajo.

VALUACIÓN DE BIENES MUEBLES E INMUEBLESRVOE SEG/0056/2020
La Maestría en Valuación de Bienes Muebles e Inmuebles tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
La valuación es una actividad profesional que exige de quienes la practican experiencia y amplios conocimientos de disciplinas afines. El espacio multifinalitario comprende una inmensa gama de operaciones que no se limitan a la expresión de valores inmobiliarios con fines catastrales, hipotecarios ni traslativos de dominio. Si bien es cierto que representan cuantitativamente el mayor número de avalúos emitidos, existen otros propósitos o usos del dictamen que deben ser del conocimiento de los profesionales de la valuación.
Nuestro modelo educativo se pretende apoyar como método de trabajo en la interdisciplina; y por consiguiente en la libertad ideológica. Por otra parte, planteamos enfatizar más que nunca el alcance universal de la educación, con catedráticos que sean capaces de definir la formación de sus alumnos, y se obliguen a cuestionarse por las formas institucionales más adecuadas para resolver los desafíos que plantea la formación de los nuevos valuadores. El aula debe ser el lugar para pensar en función de ese nuevo contexto.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Valuación de Bienes Muebles e Inmuebles contara con:
Alta capacitación para el desempeño integral de su actividad profesional en el mercado internacional de los bienes raíces, con un amplio criterio para la solución de dictámenes a diferente nivel de la actividad valuatoria, considerando los escenarios futuros, e incorporando un análisis económico, político, financiero y social.
Elaboración de diagnósticos teóricos y prácticos relacionados con la valuación inmobiliaria, en los que el análisis y la sistematización de los temas le permitirá al alumno evaluar los procesos que son el producto de su formación en la maestría.
Desarrollar e impulsar acciones de vinculación entre la enseñanza de los aspectos teóricos y experimentales de su especialidad, siempre con honestidad y responsabilidad.
Capacidad de respuesta propositiva a las necesidades de su entorno, así como una visión comprensiva de la diversidad cultural.

CIENCIAS FORENSESRVOE SEG/0077/2021
La Maestría en Ciencias Forenses tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Esta maestría tiene como propósito formar recursos humanos especializados en el área de la generación de conocimiento aplicado a las Ciencias Forenses, con actitudes y valores éticos, promover la capacitación metodológica, técnica e instrumental de expertos y peritos en el área de las disciplinas forenses para apoyar y auxiliar los requerimientos de las cortes e instancias de justicia, así como de las prácticas privadas.
Además de proporcionar a los estudiantes una educación sólida que les permitirá planificar, diseñar y evaluar programas y servicios en el campo de la administración pública y particularmente en las áreas de justicia criminal, servicios humanos, mediación de conflictos y artes. Promoviendo una responsabilidad y liderazgo amplio y programático.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Ciencias Forenses deberá poseer:
Emitir dictámenes periciales en conformidad con los criterios establecidos por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, Manuales de procedimientos vigentes, Legislación Penal y otros protocolos de carácter internacional.
Disertar de forma oral y escrita de forma convincente y con fundamento científico, en la defensa de su dictamen durante su intervención como perito en juicios orales.
Identificar los requisitos legales para el manejo y procesamiento de las evidencias para darle sustentabilidad científica y formal de la investigación.
Presentar los resultados de su investigación conforme a la norma jurídica.

DESARROLLO HUMANO RVOE SEG/0116/2021
La Maestría en Desarrollo Humano tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Esta maestría tiene como propósito formar profesionales con una elevada capacitación académica y calidad humana, que sean capaces de promover el desarrollo humano de los individuos y comunidades, ayudándoles a aprovechar sus potenciales y superar los obstáculos que puedan enfrentar.
Además de propiciar en los estudiantes un conocimiento sistemático y profundo del desarrollo humano, con las competencias necesarias para incidir en el crecimiento de las personas y de las instituciones, mediante la investigación, la elaboración y la realización de proyectos de intervención en diferentes ámbitos.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Desarrollo Humano poseerá:
Competencias:Diseña y lleva a cabo programas de desarrollo humano educacional, adecuados a las diversas necesidades de las personas y población.
Propicia en las comunidades sociales procesos de comunicación y toma de decisiones para la elaboración de proyectos de desarrollo humano autosustentables.
Favorece en los individuos la autonomía, libertad y compromiso para participar en trabajos comunitarios considerando la propia identidad social de los grupos y personas involucrados, manifestando una actitud y ética social humanista.
Habilidades:
Manifiestas explícitamente las actitudes diferenciales promotoras del desarrollo humano, tales como aprecio por los demás, congruencia, comprensión empática, deseo autentico de establecer relaciones de ayuda entre otras.
Impulsa la comprensión empática individual, intra e intergrupal, encaminadas a incidir en la realidad.
Proporciona apoyo a personas y grupos para que formulen soluciones viables y mejores partiendo del análisis de sus situaciones y circunstancias.

DISEÑO GRAFICO SEG/0117/2021RVOE SEG/0117/2021
La Maestría en Diseño Gráfico tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Formar profesionales con la capacidad aplicar sistemas de representación gráfica y nuevos lenguajes visuales y de interacción con la capacidad de idear, crear y diseñar productos digitales e interactivos con un marcado componente tecnológico y visual.
Además de proporcionar a los estudiantes una educación sólida que les permitirá ser expertos en comunicación y conocimientos de diseño capaces de administrar efectivamente una empresa o un departamento creativo, a través de la aplicación de técnicas, conceptos y teorías vanguardistas de diseño y gestión directiva.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Diseño Gráfico deberá poseer:
Competencias: Integre el proceso de comunicación de la sociedad, a través de la proyección, elaboración y evolución de productos y servicios.
Promueve la producción y el servicio de Diseño digital de organizaciones empresariales, publicitarias de difusión y entretenimiento.
Podrá identificar las necesidades de comunicación gráfica y visual dándole solución a través de la tecnología digital adecuada.
Conocimientos:
Posee una visión amplia y profunda del diseño gráfico y producción digital.
Identifica y analiza los principales elementos del que intervienen en la producción del diseño gráfico y la producción de elementos visuales.
Diseña producciones visuales de alta calidad para mejorar la producción de una empresa y su desarrollo comercial.
Habilidades:Tendrá la capacidad para manejar el proceso metodológico del diseño y expresión gráfica de mensajes en la teoría y en la práctica.
Conoce y domina los fundamentos teóricos, científicos, tecnológicos y filosóficos de las disciplinas que le permitan crear los mensajes gráficos que la sociedad demanda.
Conocer, manejar y dominar las especialidades del diseño gráfico como imagen corporativa, diseño de carteles, envases, diseño de campañas y gestión del diseño.

PSICOLOGÍA CRIMINALRVOE SEG/006/2022
La Maestría en Psicología Criminal tiene como propósito preparar a los egresados en los nuevos requerimientos del actual mercado laboral con los conocimientos propios de esta disciplina, lo que les permitirá adaptarse a las potenciales novedades que exija el mercado de trabajo.
Esta maestría tiene como propósito formar profesionales con conocimientos y habilidades que les permita tener un vasto panorama del fenómeno delictivo para que sean capaces de analizar, investigar y estudiar los comportamientos delictivos y antisociales, la conducta de la víctima y el victimario. Colaborar con la autoridad competente en la resolución de los problemas que tengan que ver con el derecho y proporcionarles elementos de investigación científica de los delitos con apoyo de recursos que aportan la ciencia.
Además de proporcionar a los estudiantes una educación sólida con conocimientos y habilidades que les permita tener un vasto panorama del fenómeno delictivo para que sean capaces de analizar, investigar y estudiar los comportamientos delictivos y antisociales, la conducta de la víctima y el victimario. Siendo capaz de adquirir los conocimientos metodológicos necesarios para propiciar la investigación en los campos de la piscología criminal, criminología y victimologia.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Maestría en Psicología Criminal deberá poseer:
Conocimiento profundo de las disciplinas que fundamentan su especialidad y la aplicación del método científico.
Capacidad de evaluación de comportamiento, actitudes, expresiones corporales y lingüísticas.
Visión integradora de los aspectos médicos, conductuales, sociológicos y jurídicos de los casos que atiende.
Experiencia de campo tanto en Sistema Penitenciario, Centros Tutelares, Recintos Educativos; en Desarrollo Humano.
Capacidad de intervención en la resolución de problemas considerados como políticas públicas y políticas criminales.
Conocimiento de normativas y protocolos oficiales para la dictaminación pericial altamente competente.


DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RVOE SEG/0059/2015
El objetivo principal del Centro Universitario México es contribuir al desarrollo educacional a través de la formación científica de docentes y directivos que sean capaces de generar nuevos conocimientos para la búsqueda de solución a los problemas educativos. Así mismo preparar a los docentes y directivos para que con suficiencia teórica y práctica conciban y desarrollen proyectos investigativos, cuyo carácter humano-social y científico-tecnológico implique tanto una realización personal, como un compromiso de impacto en el entorno laboral y social en que actuamos y fortalecer las acciones que conducen al logro de la excelencia universitaria a partir de profundizar en los dos procesos directamente comprometidos con dicha excelencia; el de enseñanza aprendizaje y el proceso de investigación científica complementado con la difusión de sus resultados.
PERFIL DEL EGRESADO
El Egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación, desarrollará capacidades y habilidades en:
Identificar los problemas globales y representativos del proceso educativo para diseñar personalmente o en equipo, las líneas de legitimación, fundamentación y desarrollo en que dicho problema debe de ser estudiado. Liderar grupos de investigación colaborativa que diseñen proyectos innovadores sobre problemas específicos. Decidir la metodología más adecuada para recoger datos, dar sentido al problema en el marco de una teoría, seleccionar e interpretar los datos y someterlos a estudio pormenorizado por diferentes vías (estadísticas, descriptiva-interpretativa, crítica o de varios enfoques metodológicos). Elaborar proyectos que fortalezcan las relaciones entre docencia, administración educativa, tecnología educativa e investigación.

DOCTORADO EN DERECHOSEG/0058/2019
El objetivo principal del Centro Universitario México es contribuir Y proporcionar bases científicas a los profesionista que les permitan solucionar la situación actual de los fenómenos del Derecho, identificando y analizando los problemas y los retos más importantes en la sociedad a través de programas, prácticas y políticas justas y equitativas. Además de formar recursos humanos en el área de ciencias jurídicas y sociales, capaz de generar conocimiento y de realizar investigación independiente, participar en las actividades docentes y actuar como profesionista de alto nivel, capaz de responder a los problemas jurídicos que la legislación plantea en el ámbito estatal, nacional e internacional.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del Doctorado en Derecho deberá poseer un alto nivel de:
Profundizar en la explicación de los factores que determinan la importancia del Derecho de determinados grupos sociales. Construir argumentos conceptuales y operacionales innovadores que contribuyan a impulsar el desarrollo social de las personas, desde una perspectiva de Derechos. Formar recursos humanos, en los aspectos teóricos y metodológicos de la ciencia jurídica. Impulsar la creación de conocimiento original en el área jurídica. Realizar investigaciones independientes.
COMPAÑEROS DE LA LICENCIATURA EN ACTIVACIÓN DEPORTIVA Y RECREACIÓN
El día de hoy los alumnos de la licenciatura en Activación Deportiva y Recreación llevaron a cabo la práctica “Capacidades físicas condicionales” donde los alumnos demostraron sus habilidades para completar las pruebas. Tú al igual que ellos prepárate para el futuro e inscríbete este mes de febrero y recibe un 70% de descuento en tu inscripción, quedan pocos días. #YoSoyCUM
COMPAÑERAS DE LA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN
Compañeras de la licenciatura en Nutrición que realizaron la práctica en el laboratorio de alimentos: “Cálculo dietético de alimentos de origen animal”. No te quedes sin estudiar, y recuerda #YoSoyCUM
LA FIRMA DE CONVENIO DE COLABORACIÓN
El día de hoy se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre Centro Universitario México y el Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero Sección VI (SUSPEG) donde gozarán de grandes beneficios con las becas escolares para los integrantes del Sindicato así como también para sus familiares, nuestra institución siempre comprometida por el desarrollo de la región y del estado.
ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
La Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de primer año realizando la práctica “Técnicas de Vendaje”, tú al igual que ellos prepárate para tu futuro, aprovecha este mes el descuento del 70% en inscripción.
